
De acuerdo a Iván Valega Ruiz, director de salud del ayuntamiento de Ayala, por falta de interés y apoyo de iniciativa privada, proyecto de adiestramiento canino en detección de diversos tipos de cáncer en personas se vino abajo.
No descartó que en un futuro el proyecto pueda ser retomado.
“El proyecto es muy ambicioso, el hecho de haber tenido perros y adiestrarlos de una forma, sobretodo a los chihuahua, que pueden detectar cáncer de mama, de intestino o de colon, de pulmón y de hígado, que son los más frecuentes a detectar por estos animalitos, requería de mucho apoyo económico, mismo que no logramos obtener desafortunadamente”, señaló.
Refirió que este proyecto buscaba replicar las acciones que se realizan en Colombia con estos canes, en dónde se les adiestra para coadyuvar al sector médico en la detección de este tipo de cánceres, en donde lamentó que el mismo no haya tenido el éxito pretendido, lo que dijo, hubiera sido de mucho apoyo para la sociedad.
“El proyecto solo lo iniciamos, constaba de 3 o 4 etapas pero no hubo mucho interés, sobretodo a nivel privado, ya que los aparatos que se traen y utilizan son como bazookas que al ponerles dentro las muestras patológicas de un tejido con cáncer, expide el olor del mismo y los animales lo respiran generándoles posteriormente la capacidad de detectar cáncer en las personas”, señaló.
Añadió que el proyecto es bueno, y que aunque de momento se haya abandonado, no se pierde la esperanza de volver a ponerlo en marcha, esto al buscar y contar con el apoyo y respaldo económico de la iniciativa privada para que en un futuro, pueda llevarse a cabo el adiestramiento de perros en este sentido en el municipio.