Punto Por Punto TV

Por Christian Manzo

Cuernavaca.- Al presentar 17 incidentes de violencia política, en el primer trimestre del 2025, el estado de Morelos se posicionó como el primer lugar en esta problemática, en el país, seguido por Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero.

En un estudio de la firma Integralia Consultores, se precisó que por violencia política se entiende todo acto ejercido contra actores que participan en procesos electorales o que ya
ocupan cargos públicos, para influir en los resultados electorales y/o fomentar la imposición de regímenes
por medio de la fuerza, tales como asesinatos, atentados, amenazas, secuestros, desapariciones y cualquier otro mecanismo que
produzca daño físico o emocional.

Los actos de violencia política, se dieron principalmente en los municipios de Cuernavaca y Huitzilac, concentrando hasta 5 incidentes por municipio.

El reporte señala que durante el primer trimestre de 2025, se identificaron 104 casos de violencia política en México, y que el número de casos se mantuvo constante a lo largo de los tres primeros meses
del año, pero es posible que aumente hacia junio, conforme se aproximen las elecciones locales en entidades como Durango y Veracruz.

Asimismo, se refirió que en el mismo periodo del 2025, Morena fue el partido que concentró el mayor número de casos
de violencia política, con 30, lo que se explica en parte por el alto número de cargos públicos que
ocupan sus afiliados a nivel nacional. Además de que cinco casos se dieron en casos de partidos
pequeños, incluyendo el PSD en Oaxaca, Nueva Alianza en Morelos y Oaxaca, y el FPM en
Puebla.

En términos de homicidios, los estados de Guerrero y Morelos encabezan el listado nacional con siete casos
cada uno. Por partido político, Morena concentró el mayor número de casos de
homicidios a nivel nacional, esto como resultado del mayor número de cargos de elección popular que
ocupan sus afiliados.

Integralia Consultores, es una consultoría en asuntos públicos que analiza el entorno político, económico y social de México y América Latina, para detectar oportunidades de negocio, mitigar riesgos y mejorar el desempeño de empresas, gobiernos e instituciones públicas. La consultoría es dirigida por el doctor Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral, en el periodo 2003-2007.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *