De acuerdo a Gonzalo Salazar Domínguez, director de Prevención del Delito de Cuautla, realización de operativos mochila en instituciones educativas en la ciudad, no serán realizados por autoridades de seguridad, salvo que éstos sean consensuados entre padres de familia y directivos.
Señaló que por recomendación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se puede realizar el operativo por parte de las autoridades, al considerarse un acto anti constitucional, esto luego de que se presentaran dos quejas y se iniciaran las carpetas CNDH/2/2017/675/Q y CNDH/2/2017/952/Q.
El funcionario detalló que a pesar de ser necesario que se realicen este tipo de actividades, como autoridades están “amarrados de las manos”, por lo que esto debería ser implementado por autoridades educativas con el aval de padres de familia.
“El fallo reconoce que la falta actual de regulación, no debe obstaculizar el que los Congresos Federal y locales, desarrollen legislación que, apegada al régimen constitucional, pueda dar sustento y contenido formal a programas como el reclamado, con pleno respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, precisó.
El director de Prevención del Delito de la heroica señaló que de acuerdo a lo que establece la SCJN es que las comunidades educativas pueden operar programas de diseño consensual y no obligatorios para asegurar la seguridad de los estudiantes, mismos que incluyan, entre otras medidas, la revisión de sus pertenencias.