Punto Por Punto TV

Por Fernanda Valdez.-

Cuernavaca, Morelos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024, estudio que revela el acceso al crédito y las fuentes de financiamiento de los negocios mexicanos en el último año.

Los datos revelan que solo el 34% de las empresas obtuvo financiamiento bancario este año, mostrando una disminución frente al 38% de 2023.

La encuesta fue aplicada entre enero y marzo de 2024 a una muestra representativa de 12,500 empresas de todos los tamaños y sectores económicos en todo el territorio nacional. Los resultados se publican en un contexto económico donde el Banco de México mantiene su tasa de interés de referencia en 11%, nivel que influye en las condiciones crediticias para las empresas.

Las PyMEs enfrentan mayores dificultades, con el 62% recurriendo a ahorros personales o familiares. Por sectores, la manufactura lidera en acceso a créditos (45%), seguida del comercio (32%), donde predominan préstamos informales. Se observa una brecha regional: las empresas del norte tienen 40% más probabilidades de obtener crédito que las del sur.

Además, la ENAFIN 2024 revela que el 58% de las microempresas reportaron haber sido rechazadas en al menos una solicitud de crédito durante el último año, siendo los requisitos demasiado estrictos (42%) y las altas tasas de interés (35%) las principales razones señaladas. Este panorama refuerza la importancia de alternativas de financiamiento no tradicionales, cuyo uso ha crecido significativamente entre negocios con menos de 5 años de operación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *