Punto Por Punto TV

La Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana, señaló que en Morelos no existen casos positivos de gusano barrenador en el ganado; sin embargo, refirió que se mantienen los filtros fitosanitarios para evitar que ingresen animales contaminados provenientes del sur del país, principalmente de Oaxaca, en donde dijo, ya se presentó un caso positivo.

El gusano barrenador del ganado, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, es una parasitosis que afecta gravemente la salud del ganado y, en algunos casos, de otros mamíferos, incluyendo humanos, en donde sus larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, provocando lesiones graves y dolorosas.

La funcionaria señaló que estas afectaciones al ganado generan un importante impacto en la producción pecuaria, causando pérdida de peso y disminución en la producción de leche, mortalidad en animales infestados, además de costos económicos significativos para los ganaderos debido a la disminución en la productividad y gastos en tratamiento y prevención.

“Nosotros aquí en el estado de Morelos no tenemos exportación de ganado a los Estados Unidos, entonces no tenemos problemas con las barreras de exportación que impuso el país”, destacó.

No obstante, refirió que el gusano barrenador se ha convertido en una alerta sanitaria nacional con presencia en entidades como Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Oaxaca, por lo que en Morelos se han intensificado los puntos fe verificación zoosanitaria para evitar que ingresen ganado proveniente del sur del país, principalmente del estado de Oaxaca.

Finalmente señaló que es fundamental tomar medidas preventivas y de control para evitar la propagación del gusano barrenador y minimizar sus efectos devastadores en la producción pecuaria y la salud animal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *