Punto Por Punto TV

Por Fernanda Contreras.

Cuernavaca, Mor.- El presidente del Consejo Ganadero de Morelos, Christian Pérez, manifestó su preocupación por el riesgo que el gusano barrenador representa para la salud animal y la economía de los productores locales. El brote, detectado en la región del Istmo de Tehuantepec, ha activado las alarmas sanitarias, ya que la enfermedad podría propagarse a otras entidades del país si no se toman medidas preventivas contundentes.

En entrevista, mencionó que la enfermedad se caracteriza por atacar a los animales de sangre caliente, los cuales se alimentan de los tejidos vivos del huésped. Asimismo también puede afectar directamente a los seres humanos. Esta acción causa lesiones profundas, dolor y, en casos graves, la muerte del animal o la persona.

Pérez destacó que la última vez que se registró un brote de esta magnitud en México fue hace más de dos décadas, por lo que muchos ganaderos no están familiarizados con las medidas de control y prevención. La falta de experiencia y la urgencia de la situación han puesto de manifiesto la necesidad de una coordinación efectiva entre las autoridades sanitarias y el gremio ganadero.

Ante este panorama, el Consejo Ganadero de Morelos ha solicitado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzar los cercos sanitarios en los límites del estado y, en particular, intensificar la vigilancia en los puntos de entrada de ganado.

La movilidad de animales y productos cárnicos desde las zonas afectadas representa el principal vector de transmisión, por lo que es crucial implementar protocolos de inspección rigurosos para evitar la entrada del parásito a territorio morelense.

Christian Pérez hizo un llamado a los ganaderos de Morelos para extremar precauciones. Entre las medidas recomendadas, se encuentran la revisión constante de los animales en busca de heridas o lesiones y la aplicación de tratamientos preventivos en caso de sospecha. Asimismo, subrayó la importancia de la capacitación y la difusión de información veraz sobre el gusano barrenador, con el objetivo de que los productores puedan identificar los síntomas de manera temprana y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades competentes.

Para los ganaderos de Morelos, la situación actual no solo representa una amenaza para sus hatos, sino también un desafío para la sanidad animal a nivel regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *