
Por Dulce Hernández
Cuernavaca, Mor. Hasta la semana 25 del año, se han registrado 42 casos confirmados de tosferina en Morelos, principalmente en Cuernavaca y Emiliano Zapata, informó la doctora Norma Angélica Cervantes Arteaga, del departamento de Epidemiología.
Los pacientes van desde recién nacidos de 22 días hasta adultos de 56 años. Aunque no se han reportado defunciones, las autoridades sanitarias destacan la importancia de no auto medicarse y acudir al centro de salud ante síntomas como tos intensa, que puede provocar que el menor se torne morado, lo cual es una señal de alarma.

La tosferina es una enfermedad prevenible por vacunación. Se recomienda mantener al día la cartilla de vacunación: con dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, además de un refuerzo entre los 5 y 6 años. En adultos, la aplicación dependerá de la valoración médica.
Como medidas adicionales se sugiere el uso de cubrebocas ante síntomas respiratorios, evitar lugares concurridos, mantener el lavado de manos y el estornudo de etiqueta.
Las autoridades llaman a no minimizar síntomas como tos persistente, ya que la enfermedad puede evolucionar en varios días antes de presentar signos claros.