Punto Por Punto TV

Fernanda Contreras

Cuernavaca Mor-. Es en el mes de diciembre cuando aumentan en un 35 por ciento en promedio los síntomas de depresión y ansiedad en la población, esto debido a que recuerdan pérdidas familiares, situaciones que no concluyeron o frustraciones. Así lo expresó la psicóloga Reyna Luna.

En entrevista con Punto por Punto, la psicóloga Reyna Luna, explicó que también uno de los factores comunes se debe a cambios en el ambiente y el clima.

Detalló que estos trastornos pueden ser desencadenados por la presión para cumplir con las expectativas de la temporada navideña, el estrés financiero, la nostalgia y la soledad.

En el 2023, se reportaron mil 1 mil  631 casos atendidos por problemas de salud mental, lo que representó un incremento del 19.21 por ciento con respecto al año anterior. Esto quiere decir que la salud mental es un tema cada vez más importante y el cual requiere de mucha atención y apoyo.

“Para afrontar los desafíos de la temporada navideña, es fundamental priorizar la salud mental. Esto puede incluir prácticas como la meditación, el ejercicio físico, la conexión con amigos y familiares, y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario, explicó Reyna Luna.

Hizo un llamado a las personas para que ponga atención a sus familiares en este mes, pues es un tema que requiere atención y comprensión. Asimismo los invitó a priorizar la salud mental y buscar apoyo cuando sea necesario, “podemos trabajar juntos para crear un entorno más saludable y feliz durante la temporada navideña”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *