Redacción.
Temixco, Mor.- Temixco, de los primeros municipios en implementar las “Pulseras de Pánico”, para que mujeres que han sufrido algún tipo de violencia puedan sentirse más seguras, así lo señaló la titular de la Instancia de la Mujer municipal, María de Lourdes López Catalán.
Es día, en las instalaciones de la Instancia de la Mujer, se realizó la demostración y entrega de estas pulseras a mujeres que cuentan con medida de protección otorgada por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Este dispositivo estará conectado vía bluetooth al teléfono celular de las usuarias, quienes al encontrarse en alguna situación de emergencia deberán presionar la pulsera y ésta enviará una alerta al C5, donde personal especializado en atención a niñas, adolescentes y mujeres darán seguimiento a su ubicación en tiempo real hasta el momento en que su emergencia sea atendida.
Lourdes Catalán, informó que las mujeres que deseen las “pulseras de pánico” que proporcionó el gobierno del estado a través de la CES pueden acudir directamente a las oficinas de la Instancia de la Mujer ubicadas en calle Plan de Iguala esquina con Magdaleno Ocampo colonia Rubén Jaramillo, donde se brinda también asesoría legal y acompañamiento para que presenten sus denuncias correspondientes, para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico de la dependencia: 777 333 9357.
Detalló que la coordinación con la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana es importante para actuar de manera inmediata, ayudar a mujeres que han sufrido violencia y al decretarse su medida de protección por 30 o 60 días se accione de inmediato el protocolo para la respectiva atención.
Por su parte, el titular de la Seguridad Pública en el municipio, el capitán Rubén Sánchez Rivera, que se trata de un instrumento más de ayuda en esta alerta de género que se tiene en Temixco, “queremos invitar de manera respetuosa a las víctimas que cuenten con alguna medida cautelar ante la Fiscalía General del Estado para acercarse a la Instancia de la Mujer y se les proporcione la pulsera, esto no implica evidenciar a ninguna persona, la intención es que cuenten con este instrumento y lo hagan valer en caso de alguna emergencia”, puntualizó el funcionario.
Además de los citados funcionarios municipales, durante este evento estuvo presente Anabel Banda Ruíz, titular de la Dirección de Prevención del Delito de la CES.
