
En los próximos días, el pleno del Senado de la República discutirá y aprobará leyes con los que se refuerzan las investigaciones, se establecen agravantes para las sanciones y se garantiza la reparación integral del daño causado por el delito de feminicidio, señaló la Senadora de Morena, Lucía Meza Guzmán.
Con ello se espera que el dictamen sea avalado proteger a las mujeres de sus agresores.
La senadora indicó que es preocupante el incremento de los feminicidios, pues tan sólo en el primer semestre del 2022, se registraron 960 casos en el país, de los cuales 50 se cometieron en Morelos.
Lucy Meza sostuvo que las leyes que serán reformadas para dicho objetivo son:
- El Código Penal Federal
- El Código Nacional de Procedimientos Penales
- La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
- La Ley General de Víctimas
- La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Explicó que, con las reformas planteadas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se implementarán fiscalías especializadas, así como la no utilización de estereotipos de género.
En las modificaciones a la Ley Nacional del Sistema de Seguridad Publica; se plasmará un sistema de alerta y protocolos para buscar y localizar a las mujeres desaparecidas y con los cambios al Código Nacional de Procedimientos Penales, se Incluye una definición de perspectiva de género, para que los ministerios públicos, la policía y los jueces realicen sus funciones con perspectiva de género, así como puntualizar la prisión preventiva oficiosa para el delito de feminicidio.
Sobre la reforma a Ley General de Víctimas, la morenista dijo que se reconocerán derechos de las víctimas, como el otorgar tiempo de espera y estabilización a las víctimas para rendir su declaración, la inclusión de las disculpas públicas, así como el pago, el resarcimiento y la reparación integral del daño.
Lucy Meza consideró que se trata de una reforma urgente, por lo que confió en que las modificaciones abonarán a la lucha en contra de la violencia feminicida desde el ámbito de la prevención, la investigación y la sanción, pero principalmente, en la sensibilización del problema para la implementación de políticas públicas con perspectiva de género.