
Cabe señalar que diez meses después del inicio de la pandemia, el 12 de enero del 2021 fue llegaron las primeras vacunas contra COVID-19 a Morelos.
La Secretaría de Salud, a través de su titular, Marco Antonio Cantú Cuevas, informó sobre las diversas acciones que se han realizado como la reconversión hospitalaria en Servicios de Salud de Morelos llegando a 160 camas para atención exclusiva de COVID-19 en la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave); destacando que tan sólo de marzo del 2020 a febrero del 2023, el personal brindó ocho mil 883 atenciones médicas a pacientes con sospecha y confirmados por COVID-19 y actualmente, los nosocomios de SSM operan bajo el Modelo Mixto de Atención.
El secretario de Salud, aprovechó para reconocer a las y los trabajadores del sector salud que fallecieron a causa de COVID-19, así como al personal que ha permanecido al cuidado de la salud de las y los pacientes, recordando que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) posicionó a Morelos en segundo lugar a nivel nacional en atención a la pandemia durante 2020; además, fue la primera entidad en implementar asistencia médica digital a través de la plataforma saludparatodos.ssm.gob.mx la cual sigue activa y ha otorgado 29 mil 050 consultas médicas y psicológicas, de abril del 2020 al 28 de febrero del 2023.
Aunado a ello, indicó que, en 2020, Morelos fue pionero en la toma de muestra a través de saliva para realizar las pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa), con el trabajo coordinado entre SSM y el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cabe señalar que esta información se publicó, a través de artículo en la revista médica internacional Journal of Clinical Microbiology.