Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca Mor, a 29 de enero del 2024.- Una de las tradiciones más arraigadas en México es festejar el Día de la Candelaria, donde el plato principal es un tamal de salsa verde, mole, rajas y de dulce, acompañado de una taza de atole por consecuencia de salir el niño en la rosca de reyes.
“Dentro de la religión católica, se celebra la purificación de la Virgen María después del nacimiento del niño Dios, quien lo llevó a la iglesia para hacer este ritual justo 40 días después del parto, es decir, el 2 de febrero”, informó Pedro Castillo Mejía, párroco de la iglesia de tapetes.
En entrevista, el párroco comentó que los diferentes trajes que salen año con año han generado una gran popularidad, ya que van desde el traje típico blanco, hasta de doctores, maestros, futbolistas, etc.
Sin embargo, la iglesia católica asegura que la vestimenta o ropón que se le pone al Niño Dios es un símbolo de celebración sobre el nacimiento del salvador, de Jesús en la Tierra.
Una vez vestido se lleva a bendecir, esto para la prosperidad de la familia.