
Cuernavaca, Mor. – Un total de 245 casos del virus Coxsackie han sido confirmados en niñas y niños estudiantes de educación básica en el estado de Morelos. Mario Ocampo, secretario de Salud, precisó que la mayor incidencia de contagios se concentra en estos municipios de la zona sur: Jojutla, Amacuzac y Puente de Ixtla.
En entrevista señaló que la vigilancia epidemiológica en las escuelas ha emitido un llamado a reforzar las medidas de higiene para contener la propagación.
El virus Coxsackie, conocido comúnmente como la enfermedad de manos, pies y boca, generalmente tiene síntomas como fiebre, dolor de garganta y la aparición de llagas o ampollas en dichas áreas.
Aunque las autoridades de salud han enfatizado que se trata de una enfermedad autolimitada, que no suele generar complicaciones graves, la cifra de contagios entre la población estudiantil ha generado alerta entre padres de familia y la comunidad educativa.
En otro tema Mario Ocampo, aseguró que mantiene diálogo con los trabajadores sindicalizados de los Servicios de Salud de Morelos. Estas conversaciones se producen luego de que el sector laboral anunciara la posibilidad de llevar a cabo bloqueos o paros de actividades, debido a presuntas irregularidades dentro de la dependencia, principalmente relacionadas con el manejo y la contratación de personal.
Al respecto de las inquietudes expresadas por la base trabajadora, el secretario Ocampo informó que la Secretaría de Salud ya se encuentra en pláticas y colaboración con la Contraloría del Estado para abordar los señalamientos.
El funcionario aseguró que existe total apertura para esclarecer cualquier denuncia y resolver las problemáticas expuestas por el sindicato de manera transparente.
Al finalizar, enfatizó el compromiso de la dependencia de no obstaculizar ninguna investigación que se derive de estas quejas. Por el contrario, manifestó la total disposición de cooperar con las instancias correspondientes, facilitando cualquier documento o solicitud que requiera la contraloría.