Punto Por Punto TV

+ Alinear el gobierno estatal con el federal, la prioridad

Antonieta Sánchez Neré

En opinión de Antonieta Sánchez Neré

Morelos se alienará con las directrices que establezca el gobierno federal de Claudia Sheinbaum a la política pública en casi todas las áreas de la administración, así lo anticipó la gobernadora electa, Margarita González Saravia, en la primera entrega de la composición de su gabinete.

En el anunció de los titulares de las secretarías que componen el gabinete social: salud, educación, mujeres, desarrollo social y cultura, González Saravia confirmó que la administración estatal tendrá un nuevo ajuste en su configuración, con la creación de la Secretaría de las Mujeres y la separación de Turismo y Cultura.

Esto implica que una de las primeras iniciativas de reforma que lleve a cabo la próxima legislatura será a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; igual como ocurrió al inicio del gobierno graquista en 2012, y del ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, en 2018.

En 2012 se crearon las secretarías de Cultura y de Innovación, Ciencia y Tecnología; se incorporó el concepto de Gobierno en Red y la política con la que operó, o por lo menos se intentó, fue con base en el respeto de los derechos humanos, equidad de género, desarrollo sustentable y participación ciudadana. También sonó fuerte y hasta novedoso, el tema del gobierno digital, el cual tuvo un claro avance en la modernización de la subsecretaría de ingresos y los pagos en línea de casi todos los trámites y derechos de índole estatal.

Para 2018, la reforma a la misma ley fue más agresiva, incluso se abrogó su decreto original y se promulgó uno nuevo con el argumento de que Morelos tuviera un Poder Ejecutivo más eficiente y austero, al evitar la una supuesta duplicidad de funciones, como exige la Constitución.

“Reducir el déficit de las finanzas estatales, hacer eficiente el gasto y aumentar la inversión productiva”, se lee en la justificación de la reforma, que por cierto fue impulsada por quienes al inicio de la LIV Legislatura componían la bancada del PT: Tania Valentina Rodríguez, José Casas, Érika García Zaragoza y José Galindo Cortés, entre otros, como el mismo Marcos Zapotitla, hoy preso en Atlacholoaya.

El número de secretarías pasó de 19 a 16. Fue extinguida la de Innovación, Ciencia y Tecnología, mientras que la del Trabajo se fusionó con la de Economía para componer la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), y la de Cultura pasó a formar parte de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC).

En su lugar, se creó la Oficina de la Gubernatura y se eliminaron todas las subsecretarías y coordinaciones, incluida la Coordinación de Comunicación Social, cuyas facultades fueron adsorbidas por la primera; sólo sobrevivió la subsecretaría de Gobierno.

La Secretaría de Seguridad Pública fue transformada en Comisión Estatal de Seguridad (CES) y pasó a depender, de la Secretaría de Gobierno, a directamente del Gobernador con la intención de que éste diera puntual seguimiento a la política pública en esta materia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *