
Por la Redacción.
Cuernavaca, Morelos.- La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado urgente a la población para extremar cuidados y protegerse contra las enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, zika y chikungunya.
Se alerta proteger a los grupos de mayor riesgo, entre los que se encuentran niñas, niños, personas adultas mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica, instando a la colaboración comunitaria como la piedra angular de la prevención.
Luis Humberto González Ramírez, encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, fue enfático al exhortar a la ciudadanía a no bajar la guardia. “El dengue es una enfermedad que podemos prevenir si todas y todos colaboramos. Es importante mantener nuestros hogares y comunidades libres de criaderos de mosquitos, eliminando el agua acumulada en cubetas, macetas o llantas”, expresó la autoridad sanitaria, al tiempo que recomendó el uso constante de repelente, la instalación de mosquiteros y mantener bien tapados todos los depósitos de agua.
El epidemiólogo detalló que es crucial reconocer los síntomas principales del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones, sarpullido, náuseas o vómito. González Ramírez enfatizó que, ante la aparición de cualquier signo de alarma como sangrado, somnolencia extrema o dolor abdominal intenso, es fundamental acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna y evitar complicaciones.
Reiteró que, si bien el gobierno estatal ha reforzado las acciones de control vectorial, la participación activa de la comunidad es indispensable. “Mantener patios limpios, eliminar objetos que puedan acumular agua y usar medidas de protección personal son acciones sencillas que pueden salvar vidas. Cuidarse y proteger a la familia frente a estas enfermedades es una responsabilidad compartida”, mencionó el funcionario, subrayando el mensaje de que la prevención está en manos de todos.
De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 34, Morelos registra 108 casos acumulados de dengue en lo que va del año 2025, de los cuales 65 corresponden a las variantes grave y con signos de alarma, y 43 a no grave. Asimismo, se han notificado dos defunciones lamentables a causa de la enfermedad. Cabe destacar que, hasta la fecha, no se han confirmado casos de zika ni de chikungunya en la entidad morelense.