Punto Por Punto TV

¿El Metapneumovirus Humano puede ser una pandemia? Esto explica experto

Por Ingrit Islas

Cuernavaca, Mor.- El Metapneumovirus Humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es uno de los virus que causan el resfriado común, “una infección de las vías respiratorias altas”, así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El HMPV circula de forma típica en el hemisferio norte de la tierra durante el invierno, razón por la que se dice que es un virus estacional, sin embargo, muchas personas se alarman por la información que circula en redes sociales, la cual compara este virus con el Covid-19, provocando el pánico de algunas personas.

En entrevista con Punto Por Punto el investigador del Instituto de BioTecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sergio Alpuche Lazcano, nos explicó que es este virus y sobre todo nos respondió si ¿El Metapneumovirus puede llegar a ser una pandemia?

El investigador, explicó que este virus no es nuevo, pues fue detectado en los Países Bajos en 2001, el cual tiene una larga historia entre nosotros, informó que este virus es muy estable, pues se ha tenido su presencia a lo largo de estos años, incluso los casos de Metapneumovirus Humano son menores a los de otros virus respiratorios.

Comentó que la ola de incertidumbre y miedo por este virus surgió por el aumento de casos en china, los cuales se presentaban mayormente en jóvenes de 14 años, sin embargo, dijo que está en el margen de lo esperado por la temporada de frío.

Por último, mencionó que es muy poco probable que el Metapneumovirus Humano se convierta en una pandemia o en una emergencia sanitaria, pues es un virus muy estable y que lleva mucho tiempo en contacto con la población, pero si llamo a mantener las medidas preventivas para evitar el contagio de cualquier enfermedad respiratoria sobre a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y comorbilidades ya que son más vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *