Punto Por Punto TV

El Gobierno de Canadá actualizó su alerta de viaje hacia México y pidió a sus ciudadanos evitar viajes “no esenciales” a 13 estados del país debido al aumento de violencia y presencia de crimen organizado.

Canadá pide a los visitantes deben extremar precauciones por altos niveles de delincuencia, secuestros y enfrentamientos armados en diversas zonas del territorio mexicano.

🔴 Estados incluidos en la alerta

Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

En cada uno de ellos hay excepciones específicas, como ciudades o zonas turísticas a las que se puede acceder con mayor seguridad, entre ellas:

  • Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas (Chiapas)
  • Ixtapa y Zihuatanejo vía aérea (Guerrero)
  • Morelia y Pátzcuaro (Michoacán)
  • Monterrey (Nuevo León)
  • Los Mochis y zonas específicas de Mazatlán (Sinaloa)
  • Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco (Sonora)
  • Tampico (Tamaulipas)
  • Ciudad de Zacatecas (Zacatecas)

¿Morelos esta en la lista?

Uno de los lugares sobre el aviso, es la recomendación de evitar viajar al Parque Nacional Lagunas de Zempoala, un emblemático destino natural entre Morelos y el Estado de México.
El lugar, reconocido por su belleza y atractivo ecoturístico, aparece ahora bajo advertencia debido a incidentes relacionados con la inseguridad en la zona.

Canadá advierte que grupos criminales incluidos cárteles mantienen operaciones activas en diferentes regiones del país, con enfrentamientos por control territorial, rutas de contrabando y actividades ilícitas.
También subraya que algunos turistas canadienses han sido víctimas de agresiones físicas y sexuales, incluso en zonas turísticas, en ocasiones involucrando a empleados de hoteles, taxistas o personal de seguridad.

Aunque se reconoce que las autoridades mexicanas trabajan para proteger los destinos turísticos más importantes, el llamado de Canadá es a mantenerse alerta, seguir las recomendaciones oficiales y, de ser posible, evitar las zonas señaladas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *