
Con la finalidad de proteger los cultivos de sorgo afectados por la plaga del pulgón amarillo, en Cuautla, se implementó un programa de apoyo dirigido a productores del ejido de Tetelcingo, mediante la entrega de agentes de control biológico.
La acción fue coordinada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Morelos (CESVMOR) en coordinación con ejidatarios locales, representados por David Padilla Camarena, en donde se distribuyeron ejemplares de “crisopas”, insectos benéficos que contribuyen a controlar de manera natural la propagación del pulgón amarillo, sin dañar el medio ambiente ni los cultivos.
De acuerdo con el entrevistado, el apoyo benefició a 24 productores locales, cubriendo una superficie de 50 hectáreas de siembra.
Los beneficiarios realizaron su solicitud directamente para que sus necesidades fueran canalizadas y atendidas inmediatamente ante la presencia de esta plaga que ha afectado distintas zonas productivas del municipio.
Explicó que el uso de agentes biológicos representa una alternativa sustentable y efectiva frente al uso excesivo de agroquímicos, ya que las crisopas se alimentan de pulgones, ácaros y otros insectos dañinos, ayudando a restablecer el equilibrio natural de los ecosistemas agrícolas.
“Estamos trabajando de la mano con los agricultores para que no se vean solos ante los retos que presenta la producción. Nuestro objetivo es que el campo de Cuautla siga siendo productivo, sustentable y motor de desarrollo para las familias rurales”, señaló.