Punto Por Punto TV

Por la Redacción.

El picante es parte esencial de la gastronomía mexicana, incluso en alimentos dulces como las frutas. Uno de los condimentos más populares es el chile en polvo con chamoy, siendo el Tajín una de las marcas más consumidas. Sin embargo, El Poder del Consumidor (EPC) lanzó una advertencia sobre su composición.

¿Qué ingrediente peligroso detectaron en el Tajín?

Además del alto contenido de sodio, el análisis reveló la presencia de dióxido de silicio, un aditivo que, en consumo frecuente o elevado, puede causar daños graves en el cerebro y los pulmones. Este compuesto está asociado con toxicidad aguda y dificultades en la oxigenación del cuerpo.

¿Cuáles son los riesgos qué puede provocar el dióxido?

Entre los riesgos identificados se encuentran la silicosis, daños a nivel celular, y alteraciones en las mitocondrias, esenciales para la producción de energía en las células. Estas afectaciones podrían ser especialmente peligrosas en niños y adultos mayores.

El EPC pide a la población moderar el consumo de Tajín, debido que 5 gramos del producto contienen 968 mg de sodio, lo que supera en un 48 por ciento el límite diario recomendado por la OMS, y en un 64 por ciento el permitido para menores.

Ante estos hallazgos, se recomienda revisar etiquetas y optar por alternativas con menor impacto en la salud, especialmente en dietas cotidianas.

Con información de ADN40.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *