
Alerta Coprisem por venta de bebidas alcohólicas adulteradas
Por Ingrit Islas
Cuernavaca, Mor.- Si en estas fiestas decembrinas, piensas comprar bebidas alcohólicas, debes tomar en cuenta las recomendaciones que emite Antonio Campos, vocero de la Coprisem, para evitar intoxicación por bebidas adulteradas.
Señaló los siguientes requisitos básicos de etiquetado de una botella de alcohol:
La etiqueta debe estar fija y no despegarse fácilmente, debe contener la marca comercial, estar en el idioma español, contener el nombre o razón social del productor o importador, tener el nombre o denominación genérica, si se trata de tequila, mezcal, vodka, brandy, etc.

Debe contener el grado de alcohol, así como domicilio fiscal, país de origen, número de lote, fecha de consumo preferente y cantidad, además de leyendas como “El abuso de consumo de ese producto es nocivo a la salud”, “Prohibido el consumo de mujeres embarazadas”, “Si beba no conduzca” y “Prohibida su venta a menores de edad”.
Así mismo, hizo un llamado a la población a evitar el consumo de bebidas alcohólicas que se preparen y vendan en vía pública, cuyo origen es desconocido, evitar la compra de productos a granel, comprar sus bebidas alcohólicas en lugares formalmente establecidos y nunca comprarlos en Tianguis o puestos ambulantes, pues el consumo de bebidas adulteradas es nocivo para la salud.
Por último, pidió revisar las condiciones de la botella aún cuando esté cerrada o abierta, consumir bebidas alcohólicas de forma moderada y evitar que los menores de edad lo consuman. En caso de sospecha de alguna bebida alcohólica adulterada deben comunicarse al teléfono 777 362 2370 extensión 1007 de la Coprisem.