Punto Por Punto TV

El gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, dio a conocer que desde el momento en que se tuvo conocimiento de la intensa caída de granizo ocurrida en municipios de la zona alta de la entidad, se ha mantenido una comunicación constante con las y los productores de la región.

Durante su conferencia, la gobernadora Margarita González Saravia señaló que desde las primeras horas de este lunes se desplegó una brigada técnica en la región dedicada al cultivo de aguacate y nopal, con el objetivo de realizar un diagnóstico puntual de los daños provocados por este fenómeno meteorológico, en estrecha coordinación con los ayuntamientos y quienes integran la comunidad agrícola local.

Como parte de estas labores, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, atendió de manera personal a productoras y productores de Tlalnepantla para conocer de primera mano la situación que enfrentan. Asimismo, indicó que la inspección de los cultivos se efectuará en conjunto con los directores agropecuarios municipales.

Por su parte, el presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) en Morelos, Florencio Ixpango Merino, señaló que granizada suscitada el día domingo, dejó fuertes afectaciones en municipios de Tlayacapan, Totolapan y Tlalnepantla, principalmente en producciones de nopal y aguacate.

Dijo que aún no se cuantifican las pérdidas, sin embargo, lamentó que varios productores hayan presentado pérdidas totales y que al momento desconozcan el futuro que les espera.

“Es muy lamentable esto porque la tormenta fue fuera de serie, estuvo muy fuerte y devastó muchas hectáreas sobretodo de aguacate en la parte de los altos de Morelos”, señaló.

Dijo también que tras los recorridos que se han realizado por la zona afectada, a simple vista se ha detectado una considerable afectación en sembradios de nopal y plantaciones de aguacate, por lo que ya se realizan las evaluaciones de las hectáreas afectadas.

Asimismo lamentó que el campo en Morelos se encuentre devastado y que lamentablemente el campesinado no cuente con programas de fomento ni de estímulo a la comercialización, lo que mantiene en completo abandono a los productores agrícolas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *