
Cuernavaca, Mor. – Miles de morelenses con discapacidad auditiva podrían mejorar significativamente su calidad de vida a través de un programa de apoyo que ofrece auxiliares auditivos y dispositivos de asistencia funcional de manera gratuita, informó la Alma Lidia Ocampo Arteaga, subdirectora de la Unidad de Beneficencia Pública de los Servicios de Salud del estado.La iniciativa, dirigida especialmente a personas en situación de vulnerabilidad económica, representa una alternativa para quienes no cuentan con seguridad social y han enfrentado barreras para acceder a estos dispositivos, cuyo costo en el mercado privado suele ser prohibitivo. El programa busca cerrar brechas de desigualdad: “Cada auxiliar auditivo que entregamos cambia radicalmente la vida de una persona, permitiéndole reintegrarse a actividades sociales, educativas y laborales que antes tenía limitadas”.
El catálogo de apoyos incluye además sillas de ruedas, prótesis, lentes, bastones, andaderas, camas hospitalarias, nebulizadores, concentradores de oxígeno y prótesis mamarias, conformando uno de los programas de asistencia social más completos en la entidad.Para acceder a los beneficios, los interesados deben presentar documentación que incluye identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una valoración médica que determine el tipo de apoyo requerido.
Es fundamental contar con constancias que acrediten la no afiliación al IMSS o ISSSTE.Expertos en salud pública consideran que programas como este son esenciales en un estado donde, de acuerdo con estadísticas del INEGI, aproximadamente el 4% de la población reporta alguna dificultad auditiva, porcentaje que se eleva en comunidades rurales y entre adultos mayores.
La administración de Margarita González Saravia ha destacado este programa como parte de su estrategia para construir un “Morelos más inclusivo”, aunque organizaciones civiles señuan que aún existen desafíos importantes en la cobertura de servicios de salud para personas con discapacidad en municipios de alta marginación.