Punto Por Punto TV

Por Fernanda Contreras.

Cuernavaca, Mor. – Cada 29 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Corazón, una fecha que trasciende la celebración para convertirse en un crucial recordatorio: la salud cardiovascular es una responsabilidad personal e intransferible.

En entrevista exclusiva con Punto Por Punto TV doctor, el Víctor Manuel Reyes Macías, cardiólogo intervencionista del Hospital Regional número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que las enfermedades del corazón persisten como la principal causa de muerte a nivel global, una tragedia silenciosa.

El doctor Reyes Macías subrayó que la clave para evitar un desenlace fatal, se cimienta en dos pilares inquebrantables: dieta adecuada y ejercicio constante. El especialista es enfático en el régimen deportivo, la actividad debe ser aeróbica, como la natación o la caminata, y sostenida a lo largo del tiempo. “El deporte debe ser constante como natación o caminata durante 20 a 30 minutos al día, los siete días de la semana”, apunta el cardiólogo, destacando que no se trata de esfuerzos esporádicos, sino de un compromiso diario con la vitalidad.

Más allá de los buenos hábitos, el cardiólogo advirtió sobre la necesidad imperiosa de mantener bajo control las enfermedades crónicas. Padecimientos como la diabetes y la hipertensión actúan como catalizadores silenciosos del daño cardíaco, aumentando drásticamente el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio, la principal causa de muerte cardiovascular.

Además, el doctor Reyes Macías realizó una alerta sobre un peligro creciente que afecta a la población más joven: el uso de sustancias, un factor que exacerba el riesgo coronario.

El infarto agudo de miocardio, causado por la obstrucción de las arterias, es el enemigo número uno. Ante este escenario, el doctor Reyes Macías confirmó que la infraestructura médica está preparada para responder.

En el caso del IMSS Morelos, la institución cuenta con una sala de hemodinamia, donde se realizan cateterismos cardíacos de alta complejidad para la atención de pacientes en estado grave, asegurando que la respuesta médica inmediata está disponible para mitigar el daño en momentos críticos.

A pesar de la capacidad de respuesta médica, el llamado final del especialista se dirige firmemente a la sociedad: la mejor estrategia sigue siendo la acción preventiva.

Sin lugar a dudas, invertir en hábitos saludables y controles periódicos es mucho más efectivo que tratar las consecuencias. Su llamado final a la población es a la acción preventiva, que sigue siendo la mejor medicina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *