
Por la Redacción.
Para 2050, las infecciones resistentes a los antibióticos podrían causar la muerte de hasta 10 millones de personas al año, advirtió Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM.
El especialista señaló que el uso excesivo e incorrecto de antibióticos ha provocado que muchas bacterias desarrollen resistencia, haciendo que estos medicamentos pierdan efectividad con el tiempo. Este fenómeno, conocido como resistencia antimicrobiana, representa una de las mayores amenazas para la salud global.

Reducir antibióticos: Reto médico y ético global
Durante una sesión de la Cátedra Extraordinaria de Bioética de la UNAM, Ponce de León subrayó que la medida más efectiva para frenar esta crisis es reducir el uso de antibióticos. Su uso debe limitarse a los casos verdaderamente necesarios y siempre bajo supervisión médica.
Además del impacto médico, el epidemiólogo destacó que se trata de un desafío bioético. Involucra principios como la beneficencia, la no maleficencia y la justicia, pues el uso irresponsable de antibióticos hoy puede poner en riesgo la salud de millones mañana.

Este problema ya ha sido reconocido a nivel internacional. En 2016, la Organización de las Naciones Unidas declaró la resistencia antimicrobiana una emergencia sanitaria global, llevándola incluso ante su Consejo de Seguridad por sus posibles consecuencias devastadoras.
Con información de Heraldo de México