
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor. – El gobierno de Morelos se ha sumado al “Plan México para la Autosuficiencia Alimentaria” con una iniciativa clave para fortalecer el cultivo de arroz. En colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se está llevando a cabo una exhaustiva investigación de 126 variedades de este cereal, con el objetivo de aumentar de manera sostenible la producción nacional.
La estrategia, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca hacer más competitivo al sector arrocero, reduciendo costos y elevando la eficiencia sin comprometer el cuidado del medio ambiente.
La alianza interinstitucional, sin precedentes, ha sido un factor crucial para el desarrollo de esta iniciativa. La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, ha señalado que este plan integral no solo se centra en la investigación de nuevas variedades, sino que abarca desde la sanidad del cultivo y la disponibilidad de semillas, hasta el acceso a seguros, créditos y la comercialización.
Además de la investigación, la colaboración se extiende a la capacitación y el diálogo. Recientemente, se llevó a cabo una demostración de las 126 variedades, que reunió a técnicos y productores de cinco estados arroceros clave: Michoacán, Campeche, Veracruz, Nayarit y Colima. Este intercambio de conocimientos, facilitado por el Consejo Mexicano del Arroz y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), es esencial para validar en el campo las variedades de alta calidad que sean resistentes, resilientes y comercialmente viables. La iniciativa no solo busca la autosuficiencia alimentaria, sino también el rescate y la revalorización de un cultivo que es parte de la identidad y la economía de la región.