
La presencia de plagas como el pulgón amarillo, afecta de manera directa a 3 mil hectáreas en campos de maíz y sorgo de la región, lo que traerá disminución en el volumen del producción de entre un 15 y 20 por ciento, así lo señaló Humberto Sandoval Zamora, secretario general de la Central Campesina Cardenista en Morelos.
Señaló que el pulgón amarillo es una plaga de importancia económica que daña a los cultivos de sorgo, maíz y otros granos básicos y que para hacer frente a estas afectaciones que presentan, han tenido que destinar recursos económicos para realizar fumigaciones en sus siembras y de esta manera evitar que continúen incrementándose.
Añadió que las afectaciones ya se presentan en campos de maíz y sorgo de municipios como Yecapixtla, Tepalcingo, Jonacatepec y otros.
“La afectación en la producción de maíz y sorgo puede tener consecuencias significativas en la economía local y la seguridad alimentaria, por lo que el gobierno del estado debe implementar acciones efectivas que permitan destinar recursos económicos y personal capacitado para atender esta situación”, agregó.
Hizo también un llamado al Congreso del Estado para que para el prepuesto económico del 2026, destine recursos económicos suficientes al campo para que puedan atenderse las necesidades prioritarias del campo, incluidas la atención de afectaciones climáticas y la presencia de plagas como la del pulgón amarillo.
Dijo que para mitigar el impacto de la plaga, es fundamental que los productores y autoridades trabajen juntos para implementar estrategias efectivas de control y manejo de la plaga, lo que puede incluir el uso de prácticas agrícolas sostenibles, el monitoreo constante de los cultivos y la aplicación de medidas de control biológico y químico cuando sea necesario.
Finalmente destacó que la disminución en la producción de maíz y sorgo puede tener consecuencias importantes en la disponibilidad y precio de estos productos en el mercado local y nacional.