
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor.- Menos del 5 por ciento de la carne que se consume en el estado de Morelos cuenta con una certificación sanitaria adecuada, lo que representa una amenaza para la salud pública, informó Christian Pérez, presidente del Consejo Ganadero del Estado.
En entrevista señaló que la falta de control en el procesamiento y distribución de la carne es un tema delicado. La mayoría del producto que llega a los consumidores carece de un registro sobre su origen y manejo, lo que abre la puerta a la proliferación de enfermedades y la comercialización de productos de baja calidad.
El líder ganadero argumento que las autoridades sanitarias no están cumpliendo con su labor de inspección y control, lo que permite que el mercado local se inunde con carne proveniente de otros estados que no cumple con los estándares de higiene y sanidad necesarios.
Esta negligencia, no solo pone en peligro la salud de los morelenses, sino que también afecta negativamente a los productores locales que sí cumplen con las regulaciones establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La falta de trazabilidad es uno de los mayores problemas. Al no conocerse el origen de los animales, no se puede garantizar que hayan sido criados y sacrificados en condiciones higiénicas. Esto aumenta el riesgo de que la carne pueda estar contaminada con bacterias como la salmonela, la E. coli o parásitos, lo que podría causar enfermedades graves en los consumidores.
Ante este panorama, el Consejo Ganadero de Morelos hizo un llamado urgente a las autoridades competentes, instándolas a tomar medidas inmediatas para garantizar que toda la carne que se vende en el estado provenga de establecimientos que cumplan con las normativas sanitarias. El objetivo es que la población tenga la certeza de que el producto que consume es seguro y de calidad.
Al finalizar, el presidente del consejo ganadero subrayó la necesidad de una colaboración más estrecha entre los productores, las autoridades y los consumidores para erradicar estas prácticas riesgosas.