
Por Fernanda Contreras.
Cuernavaca, Mor. Los incendios forestales dejaron cicatrices profundas en el ecosistema y el paisaje de Coajomulco, en el municipio de Huitzilac. Sin embargo, el compromiso con la naturaleza hacen que el niño Santiago Gael Téllez. Premio al Mérito Ambiental y al Mérito Forestal, y su padre José Juan Téllez Cuevas se involucren en las campañas de reforestación.
Ambos, explicaron cómo llevan a cabo estos trabajos y el respaldo que tienen por parte de Bienes Comunales, quienes buscan devolver la vida a las áreas devastadas.
En entrevista exclusiva con Punto Por Punto TV, Gael platicó sobre el impacto de los incendios, el cual, dijo, fue devastador, El fuego dañó los parajes de Los Pilares, los Llanos de Guayapa, Piedra del Agua y Cruz del Niño, y acabó con toda una reforestación que ya habían hecho, “fue un incendio muy grande que tuvimos esta vez”. La magnitud de la tragedia se estima en aproximadamente 950 hectáreas consumidas por las llamas.
Ante la magnitud del desastre, la estrategia de reforestación se enfoca en aprovechar las áreas quemada: “iniciar de nuevo con reforestaciones en las áreas quemadas nos da una gran ventaja porque como ya está quemado, si hay otro incendio, la reforestación ya no se quema, estaría protegida”, aseguró Gael.
Además de la siembra de árboles, se realizan brechas negras y cercados para proteger las zonas reforestadas. Hasta la fecha, se han plantado mil 500 pinos e igual número de encinos, sumando un total de tres mil nuevas plantas, tras un trabajo de limpieza de troncos y material quemado, y la construcción de trincheras en pendientes para prevenir deslaves.
José Juan Téllez Cuevas comentó que Bienes Comunales de Coajomulco no solo impulsa la reforestación sino que también contempla la creación de un vivero forestal con diversas variedades de encino. Este vivero no solo producirá plantas, sino que también funcionará como un “vivero escuela”, afirmó.
Puntualizó que la visión es que los niños conozcan el proceso completo, desde la siembra de una semilla hasta la plantación de un árbol en el campo. Paralelamente, se realizan talleres dominicales bajo el proyecto “Siembra una semilla, un bosque para todos”, en colaboración con la iniciativa Verde, invitando a niños y adultos a participar activamente en la siembra y el cuidado de la naturaleza.
La invitación a la comunidad es constante. Se convoca a la población a unirse a las campañas de restauración forestal y recorridos de biodiversidad de lunes a viernes a las 9 de la mañana en Bienes Comunales. “Ahorita que es el tiempo adecuado para que sí podamos restaurar, aunque sea un poco de lo que se quemó”, enfatiza Santiago.
