
Por Fernanda Valdez
Cuernavaca, Morelos.- El Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos expresó su preocupación por la reciente reforma electoral aprobada por los diputados del Congreso de Morelos, la que consideran un retroceso en los derechos político electorales de las mujeres. En un comunicado, el organismo destacó que está en riesgo el logro histórico de que una mujer llegara por primera vez a la gubernatura.
El Observatorio hizo un llamado formal para que la mandataria ejerza su facultad de veto contemplada en el artículo 44, fracción séptima de la Constitución de Morelos, argumentando que la reforma viola el principio de paridad establecido en el artículo 41 de la Constitución Mexicana y desconoce lo dispuesto en la sentencia del expediente TEM-JDC-15-2024. Señalaron que esta modificación legal obstaculiza el acceso de las mujeres al menos al 50% de las presidencias municipales, contraviniendo el principio de igualdad sustantiva y la progresividad de los derechos humanos.
En conferencia, Daniela Albarrán, representante del Observatorio, enfatizó que esta petición no es un favor, sino una exigencia de cumplimiento a la ley, respaldada por organizaciones de derechos humanos, activistas y lideresas comunitarias. Asimismo, Perla Pedrosa, integrante del Observatorio, informó que ya se presentó una solicitud debidamente fundamentada ante la oficina de la Gobernadora para vetar la reforma aprobada el 27 de junio, la cual, según señalaron, vulnera los derechos políticos de las mujeres en Morelos.
Además, el Observatorio extendió una invitación a la Gobernadora para asistir a la presentación de un informe técnico sobre el acceso histórico de las mujeres a las presidencias municipales, que se realizará el 3 de julio de 2025 en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), con la presencia de consejeros electorales y especialistas en la materia.
Sobre la desaparición del Instituto de la Mujer, el Observatorio cuestionó la falta de análisis y transparencia en esta decisión, señalando que el Congreso no implementó mecanismos de vigilancia adecuados ni consultó a la ciudadanía. “No podemos crear instituciones y dejarlas a la deriva. ¿Qué es más fácil: desmantelar lo avanzado desde el año 2000 o construir desde cero?”, cuestionaron.
El llamado del Observatorio subraya la urgencia de garantizar la paridad de género en los espacios de poder y evitar retrocesos en los derechos conquistados por las mujeres morelenses.