
Cuernavaca, Mor. Este sábado 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha establecida para crear conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de los cigarrillos y la necesidad urgente de prevenirlo. Cada año, esta jornada invita a reflexionar sobre las adicciones y el impacto que generan tanto en la salud de las personas como en los sistemas de atención médica.
En entrevista con Punto por Punto TV, Katia Gallegos Carrillo, investigadora de la Unidad de Investigación en Epidemiología y Servicios de Salud, explicó que el tabaco contiene cerca de 70 sustancias cancerígenas y está relacionado con al menos 15 tipos de cáncer, además de enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. Aunque desde 1964 se conocen sus efectos nocivos, hoy en día aún el 15 por ciento de la población en México consume tabaco.
Gallegos alertó sobre la creciente vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes ante el uso de vapeadores, los cuales pueden ser una puerta de entrada a otras sustancias. También destacó el riesgo en mujeres embarazadas, debido que el tabaco afecta la salud de la madre y del bebé, con consecuencias como bajo peso al nacer.
Aunque dejar de fumar representa un gran reto por la dependencia a la nicotina, la especialista informó que el 72 por ciento de los fumadores adultos tiene la intención de dejarlo. En este sentido, existen apoyos médicos, farmacológicos y digitales para acompañar el proceso de cesación, impulsados por instituciones como el IMSS y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Finalmente, hizo un llamado a reconocer el tabaco como una sustancia peligrosa, aunque socialmente normalizada, e invitó a acercarse a los servicios de salud disponibles para recibir apoyo. La prevención y la información, siguen siendo claves para proteger la salud de las nuevas generaciones.
En el Día Mundial Sin Tabaco, que sw conmemora el 31 de mayo, se alertó sobre la creciente vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes ante el uso de vapeadores, los cuales pueden ser una puerta de entrada a otras sustancias. También destacó el riesgo en mujeres embarazadas, debido que el tabaco afecta la salud de la madre y del bebé, con consecuencias como bajo peso al nacer, alertó Katia Gallegos Carrillo, investigadora de la Unidad de Investigación en Epidemiología y Servicios de Salud.