
Con el objetivo de disminuir los altos índices de enfermedades de transmisión sexual en la población estudiantil de municipios con alto porcentaje poblacional como Cuautla, Yautepec y Yecapixtla, en coordinación con autoridades municipales, se realizan pláticas y capacitaciones a estudiantes de preparatoria y universidades, así lo señaló Israel Dirzo, integrante del Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos.
El funcionario detalló que la salud sexual debe ser promovida con información clara, libre de prejuicios y accesible para todas las personas.
Detalló que el objetivo de estas capacitaciones, que también se llevan a cabo con servidores públicos y sociedad civil, es el de que se cuente con una amplio grupo de trabajo y apoyo para que a fin de año, pueda llevarse a cabo un tamizaje masivo de pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual como VIH, Sífilis, VDRL y Hepatitis C, en donde participen todos los municipios en la entidad.
“Tenemos mucho trabajo por hacer desde la sociedad civil, con instituciones y hay condiciones idoneas para realizar actividades de mayor nivel, mucho más grandes y de mayor beneficio para la población”, subrayó.
Añadió que los municipios de Cuautla, Yautepec y Yecapixtla, son los que presentan un mayor número de personas que presentan enfermedades de transmisión sexual, esto debido al porcentaje poblacional con el que cuentan.