Día Mundial Contra El Cáncer. La importancia de la detección temprana
Por Ingrit Islas
Cuernavaca, Mor.- El cáncer es la tercera causa de muerte a nivel mundial y también la tercer causa de muerte en México, por ello en marco del 4 de febrero Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el cirujano oncólogo, Pedro Cruz, nos explica sobre esta enfermedad.
En entrevista exclusiva con Punto Por Punto, el especialista nos comentó que, el cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).
Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.
Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año. Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida.
El cirujano oncólogo, Pedro Cruz, mencionó que en las mujeres el tipo de cáncer que más prevalece es el cáncer de mama, el cáncer de tiroides y el cervicouterino; Y en hombres, en primer lugar esta el cáncer de próstata, seguido de cáncer de pulmón, así como el cáncer de colón y recto.
Además, explicó que los principales factores no modificables que contribuyen a presentar esta enfermedad son la edad o la genética y los factores de riesgo que si pueden ser controlables son: el consumo de alcohol, tabaco y drogas, la alimentación y dieta, actividad y ejercicio físicos, las radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas y determinadas infecciones.
Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consultar con un médico.
Los principales síntomas son: bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo, fatiga, cansancio, falta de aire o tos, sangrados o hemorragias imprevistas, pérdida de peso repentina o falta de apetito, dolor, complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica, sudores nocturnos intensos, cambios en un lunar o manchas en la piel y cambios en las mamas.
La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan detectar la enfermedad en un estadio muy temprano, con la consecuente probabilidad de curación.
Por último el médico oncólogo, Pedro Cruz, hizo un llamado a toda la población para que se acerque al médico, para recibir la atención ante la detección de cualquier tipo de síntoma relacionado al cáncer, así como los análisis y estudios conducentes para detectar o descartar esta enfermedad y así poder iniciar un tratamiento adecuado que salve su vida.