¿Qué enfermedades afectan a los gatos? Esto nos explica un veterinario
Por Ingrit Islas
Cuernavaca, Mor.- En los gatos hay enfermedades mortales sobre todo durante los primeros días de vida del felino, las cuales se agudizan durante la temporada de calor, ante ello se recomienda acudir con un especialista para atender oportunamente a tu mascota, ¿pero cuales son estas enfermedades y como podemos prevenirlas?
En entrevista exclusiva con Punto Por Punto, el médico veterinario zootecnista, Israel Hernández, comento que durante esta temporada presentan significativamente 3 enfermedades: rinotraqueitis viral felina, panleucopenia viral felina y el riesgo de contagio de un parasito nombrado dipylidium caninum.
El veterinario explicó que la rinotraqueitis felina es una enfermedad respiratoria que afecta a los gatos y que se transmite por contacto con secreciones de otros gatos infectados. Esta enfermedad es bastante contagiosa ya que se produce a través del contacto con secreciones como lágrimas, mucosidad nasal o estornudos de gatos infectados. Los síntomas son : conjuntivitis, o “ojo rosado”, úlceras corneales, secreción nasal, fiebre, anorexia.
Comentó que la panleucopenia felina está provocada por un parvovirus muy resistente en el entorno. Es un virus distinto del parvovirus canino. Los gatos jóvenes sin vacunar son los más propensos a infectarse. El virus se multiplica en el tubo digestivo y en la médula ósea. Provoca síntomas digestivos (vómitos y diarrea, que a menudo es sanguinolenta), fiebre y rechazo de la comida; el animal aparece además extremadamente apático y postrado. Como resultado de estos síntomas los gatos pueden sufrir rápidamente deshidratación y anemia.
Además, señalo que la Dipylidium caninum es una tenia que afecta a los gatos y que se transmite por la ingestión de pulgas infectadas. Es un parásito intestinal que se manifiesta como gusanos planos de color blanquecino. Las principales características se observan en las heces del gato, se pueden encontrar segmentos de la tenia, llamados proglótidos, que se parecen a granos de arroz. En los gatos, la infección por Dipylidium caninum suele ser asintomática.
Por ultimo, hizo el llamado a los dueños de gatos, para que prevengan el desarrollo de estas enfermedades, ello se logra con la vacunación oportuna y completa a las mascotas sobre todo durante sus primeros meses de vida, así como la desparasitación constante, higiene y buena alimentación. Pidió estar atentos al comportamiento de sus gatos y en caso de percibir algunos síntomas acudir con un veterinario y no automedicas, ni dar remedios caseros.