Punto Por Punto TV

Al ser partícipes en un evento organizado por el Tribunal Federal Electoral y la Defensoría Pública Electoral, integrantes de la comunidad LGBTTTI, con discapacidad y grupos minoritarios, conocieron las bases y pautas para aplicar sus derechos ciudadanos y ser tomados en cuenta para participar como candidatos en procesos electorales, así lo señaló Israel Dirzo, integrante del Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual del Estado de Morelos.

El activista detalló que en un marco de legalidad y conocimiento de los derechos político electorales de los ciudadanos que forman parte de los grupos minoritarios, estas acciones permitirán contar con una certeza jurídica al conocer y saber que las personas que se han registrado para contender a distintos puestos de elección popular, pertenezcan realmente a los grupos por los que registraron y no exista usurpación en los mismos.

“Ya lo vivimos por ejemplo en contienda pasadas, se vio en algún momento que en el estado de Morelos hemos tenido usurpaciones por parte de algunos contendientes a puestos de elección popular y esto es justamente lo que queremos, darles la certeza a los candidatos que pertenecen a estos sectores; lo que no sabíamos es que había una Defensoría Pública Electoral y eso nos sorprende porque al hacer un trabajo conjunto, para detallar que si hay usurpación de candidaturas y haya ganado, se puede impugnar”, subrayó.

Dijo que este paso es de suma importancia, ya que en procesos electorales venideros, se pondrá especial atención y se permitirá exclusivamente la participación de quienes integran estos grupos como personas de la comunidad LGBTTTI, con discapacidad, tercera edad y afro descendientes, entre otros.

“Ahora tendremos la certeza de la participación de quienes deben hacerlo, no creo que en este proceso se pueda, pero si se marca la pauta para que el próximo proceso electoral, se cuente con la certeza y oportunidades para personas de estos grupos, hay una ruta trazada que puede brindarnos una certeza juridica”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *