Punto Por Punto TV

Por la Redacción.

Cuernavaca, Mor. Estar en casa durante una tormenta eléctrica no garantiza seguridad. Expertos advierten que actividades cotidianas como bañarse o lavar trastes pueden ser mortales, incluso dentro del hogar.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) define las tormentas eléctricas como descargas electrostáticas entre cargas positivas y negativas acumuladas en las nubes, que caen sobre la tierra generando rayos con temperaturas cercanas a los 30,000°C en fracciones de segundo.

¿Qué riesgos representan las tormentas eléctricas?

Cada año, estos fenómenos provocan 223 muertes en México. Los niños y jóvenes de 10 a 19 años son los más vulnerables, sobre todo los varones, cuya tasa de mortalidad es cinco veces mayor que la de las niñas, debido a su mayor exposición a actividades al aire libre.

Por seguridad, la CNPC recomienda evitar el contacto con agua durante la tormenta, incluyendo bañarse, lavar ropa o trastes, ya que los rayos pueden viajar por las tuberías y electrificar el agua.

Además, en zonas urbanas, los rayos pueden impactar postes, árboles o el cableado eléctrico, advirtió el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), por lo que alejarse de objetos conductores es fundamental para reducir riesgos.

Información publicada por ADN 40.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *