Por Kevin Vargas.
Cuernavaca Mor a; 07 de Junio 2023.- Al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), le toca elaborar los criterios que garanticen el derecho a los grupos vulnerables a tener una correcta legitimación y representación electoral en los próximos comicios del 2024. Sin incurrir en los vicios de la pasada elección.
Así lo estableció el presidente de la Asociación de Abogados Electorales, Gilberto González Pacheco, al hablar en entrevista con puntoporpuntotv.com de la polémica sobre si será o no publicada la reforma electoral aprobada en días pasados por el Congreso.
Recordó lo ocurrido en las elecciones del 2021, cuando los candidatos solo manifestaron su auto adscripción a un grupo vulnerable, sin que realmente pertenecieran o fueran integrantes de estos grupos, lo cual fue considerado un abuso.
El presidente de la Barra de Abogados Electorales, indicó que ya hay una garantía emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la cual se determina que el candidato o la persona pertenezca a esos grupos vulnerables debe acreditar legítimamente su vínculo con estos sectores.
En virtud de que ya no entrarán en vigor las reformas que el Congreso aprobó, el IMPEPAC está obligado a crear sus propios lineamientos en los que los consejeros electorales deberán también evitar incurrir en los vicios de las pasadas acciones, que permitieron que los candidatos se dijeran indígenas, o integrantes de la comunidad LGBTTTI, sin serlo, señaló.
“En caso de que el candidato se represente cómo indígena, tiene que acreditar el vínculo que tiene con este grupo. Así cómo presentar las pruebas por parte del grupo indígena para aprobar su auto adscripción calificada”.
