
La comunidad indígena de Tetelcingo alista su tradicional Fiesta de las Cosechas 2025, un evento que combina elementos religiosos, culturales y agrícolas para agradecer los frutos obtenidos durante el año, así lo anunciaron autoridades locales y estatales, quienes detallaron que la festividad se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre.
Asimismo, señalaron que la Fiesta de las Cosechas no es la fiesta patronal de Tetelcingo, pero es considerada una de las más relevantes para la comunidad y que su finalidad principal es agradecer por las buenas cosechas del año, mediante rituales, procesiones y actos culturales.
Durante la celebración se rinde homenaje religioso a Cristo Rey, patrono de Tetelcingo; asimismo, hay una mezcla de lo religioso con lo tradicional y ancestral.
Señalaron que se llevará a cabo una procesión en honor a Cristo Rey, recorriendo parte de la comunidad con adornos y ofrendas en las calles principales, todas con papel picado, arcos de entrada, y productos agrícolas (como elotes, calabazas, naranjas, chayotes) que simbolizan el agradecimiento por los frutos de la tierra.
En su mensaje, la delegada de Tetelcingo, Liliana Chimal Ramos agradeció el apoyo del gobierno estatal y exhortó a la ciudadanía a acudir a este evento que sin duda es uno de los más representativos de la comunidad indígena.
Asimismo, el secretario de turismo, Daniel Altafi Valladares, detalló que desde el gobierno del estado, encabezado por Margarita González Saravia, señaló apoya a todas las expresiones y festividades sociales y más cuando vienen y se realizan en un pueblo indígena como Tetelcingo, en dónde con sus danzas como los Santiagueros, representan una lucha entre moros y cristianos, evocando el periodo medieval;
Los Gañanes representan a los hacendados y patrones durante la época colonial. Ambos actos tienen un carácter simbólico y son parte importante del legado cultural local.
Además, indicaron que habrá participación de artesanos locales que exhibirán productos relacionados con la cultura indígena y la agricultura.
Las festividades se espera que se desarrollen en un ambiente de calma y orden para que tanto habitantes como visitantes puedan disfrutar plenamente de la tradición.
Se anticipa la asistencia de pobladores de municipios vecinos, quienes acudirán a presenciar y participar en rituales, procesiones y eventos culturales.