
Con el propósito de acercar la tradición wixárika a la población y fomentar nuevas expresiones artesanales, este 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo un curso gratuito de arte huichol en el Museo Histórico del Oriente de Morelos “Casa de Morelos”, en Cuautla.
El taller será impartido por la instructora Dayana Beltrán y está dirigido a personas interesadas en aprender las bases de esta técnica indígena, reconocida por el uso de chaquira y patrones simbólicos relacionados con la cultura wixárika. Las sesiones se desarrollarán de 10 de la mañana a 1 de la tarde.
Ángel Torres, promotor de los derechos de la diversidad sexual e impulsor de esta iniciativa, explicó que el curso se enfocará en enseñar técnicas básicas accesibles, utilizando materiales como aguja mágica y chaquira compuesta, herramientas esenciales en la elaboración de piezas huicholas.
Torres precisó que uno de los objetivos es que, en un periodo de dos a tres meses, las y los participantes adquieran la habilidad suficiente para crear artesanías de calidad.
Estas piezas formarán parte de una exposición que podría instalarse en el domo del tren escénico o en el propio museo.
Aunque la capacitación no tiene costo, se solicita a quienes participen que adquieran por su cuenta los materiales básicos necesarios para el desarrollo de los trabajos. La enseñanza, asesoría y acompañamiento técnico serán completamente gratuitos.
El arte huichol, originario del pueblo wixárika asentado en la Sierra Madre Occidental —principalmente en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas—, se distingue por el uso de chaquira adherida con cera o resina para formar diseños cargados de simbolismo cultural. Este taller busca preservar y difundir esa tradición a través de nuevas manos artesanas.