Punto Por Punto TV

En un esfuerzo por consolidar estrategias integrales de prevención y atención a sectores prioritarios, autoridades municipales y estatales participaron en la Segunda Reunión Interinstitucional de la Región Sur Poniente, convocada por el Gobierno de Jojutla.

El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de mecanismos de colaboración para mejorar la respuesta institucional en temas de seguridad, derechos humanos y atención a mujeres, diversidad sexual y grupos vulnerables.

A la mesa de trabajo acudieron representantes de las áreas de Prevención del Delito, Instancias de la Mujer, Diversidad Social, Grupos Vulnerables y Sistemas DIF de Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Mazatepec y Coatetelco, lo que permitió integrar una visión regional sobre las problemáticas que enfrentan estas poblaciones.

La Fiscalía General del Estado de Morelos participó a través de distintas áreas, entre ellas la Fiscalía Regional Sur Poniente, la Dirección de Investigaciones y Procesos Penales, el Ministerio Público, la Fiscalía Especializada en Feminicidios, la Dirección General de Derechos Humanos, el Centro de Justicia para las Mujeres y la Dirección de Diversidad Sexual. También se sumó el Centro Estatal de Prevención Social, aportando herramientas técnicas para el análisis y diseño de estrategias.

Durante su intervención, el presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, subrayó que estos espacios permiten trazar rutas de trabajo más sólidas y efectivas, al articular esfuerzos que impactan directamente en la niñez, mujeres y grupos que requieren acompañamiento institucional.

Señaló además que garantizar los derechos humanos es una de las bases para el desarrollo social, y recordó las acciones recientes emprendidas en este ámbito, como la firma del convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Como parte del orden del día, la Secretaría de Gobierno presentó la exposición de motivos que dio marco a la reunión, mientras que los municipios compartieron avances, retos y necesidades detectadas en su labor cotidiana. La Fiscalía detalló las líneas de acción disponibles y los mecanismos de apoyo interinstitucional.

La sesión concluyó con la construcción de acuerdos y compromisos orientados a fortalecer la prevención del delito y la atención integral a las poblaciones más vulnerables de la región.

Las autoridades participantes reafirmaron su disposición de continuar trabajando de manera coordinada para impulsar estrategias que generen condiciones de seguridad, justicia y acceso pleno a los derechos para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *