
Al reconocer que el servicio que reciben maestros en materia de salud en hospitales del ISSSTE ha ido mejorando, aún hay demandas legítimas de los trabajadores de la educación en el tema de seguridad social, por lo que se busca que deficiencias como la falta de medicamentos vayan normalizándose, así lo señaló Joel Sánchez Vélez, Secretario General de la Sección 19 del SNTE.
Detalló que la marcha realizada el año pasado para exigir una mejor atención para las y los trabajadores de la educación, permitió que se abrieran las puertas y se avanzara significativamente en materia de atención médica.
“En las unidades de medicina familiar en donde hay mayor derechohabiencia, tenemos doble turno en varios lugares en donde antes no se tenía, además de mejores condiciones de atención, no como las quisiéramos, pero se ha avanzado”, indicó.
Asimismo indicó que en lo que se refiere al rezago quirúrgico que se tenía en áreas como traumatología y oftalmología, se ha avanzado en la atención de las mismas.
“Hemos abierto la puerta también para que se reaperture el hospital Calero, que es una demanda muy legítima para las compañeras y compañeros de Cuernavaca y la zona metropolitana”, agregó.
Dijo también que más de 160 mil derechohabientes no cuentan con un hospital de segundo nivel, por lo que las acciones emprendidas son parte de lo que se ha comprometido con el gremio que representa.
“Falta mucho por hacer, pero yo creo que con el trabajo y unidad de los trabajadores de la educación, podemos avanzar con los propósitos que tenemos todos en las demandas de nuestros maestros y maestras”, agregó.
Finalmente, detalló que en el caso del desabasto de medicamentos, la institución a la que acudan se encuentra obligada a entregarles los mismos, y no tener que comprarlos en alguna institución particular y que en caso de no hacerlo, serán pongan en contacto con el sindicato para gestionar los mismos.