Punto Por Punto TV

En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural y mantener vivas las tradiciones ancestrales, la escuela primaria Tezahuapan de Tetelcingo en Cuautla, ha impulsado diversas acciones para que sus estudiantes aprendan y utilicen la lengua náhuatl, específicamente la variante local conocida como mozihuale.

De acuerdo con la directora de la institución, Elodia Neri, el objetivo es que las niñas y los niños reconozcan el valor de su herencia cultural, incorporando el idioma originario en las actividades cotidianas del plantel.

“Los docentes, quienes dominan esta lengua, enseñan a los alumnos no solo vocabulario básico, sino también canciones, poemas y expresiones que forman parte de la vida comunitaria”, señaló.

Como parte de estas actividades, los estudiantes entonan el Himno Nacional Mexicano, el juramento a la bandera y otros cantos cívicos en náhuatl, fortaleciendo así el vínculo entre la educación formal y la cultura local.

Señaló que esta práctica busca reafirmar el respeto por las lenguas originarias y transmitir el orgullo de pertenecer a una comunidad con profundas raíces históricas, además del aspecto lingüístico, la escuela fomenta el uso de la vestimenta tradicional, como el chincuete, prenda característica de Tetelcingo.

Con ello se promueve entre los alumnos el aprecio por las expresiones culturales que identifican a su comunidad y distinguen su historia.

Actualmente, la primaria Tezahuapan cuenta con una matrícula de 160 estudiantes, quienes cursan las materias establecidas por la Nueva Escuela Mexicana, complementadas con proyectos educativos enfocados en la interculturalidad y la preservación de las tradiciones locales.

La directora destacó que hablar náhuatl y vestir de forma tradicional no debe verse como algo del pasado, sino como un motivo de orgullo y un legado que merece ser transmitido a las nuevas generaciones.

“Queremos que los niños crezcan sabiendo que su lengua y su cultura son parte de su identidad, y que conservarlas es una forma de mantener viva la historia de Tetelcingo”, expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *