Punto Por Punto TV

El municipio de Yecapixtla ya se alista para recibir una de sus fiestas más emblemáticas que es la Feria de la Cecina y Tianguis Grande 2025, en donde el alcalde Rafael Sánchez Zavala, acompañado por el diputado local Francisco Sánchez Zavala y el secretario de turismo, Daniel Altafi Valladares, encabezó la presentación oficial de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025, que se llevará a cabo del 23 al 31 de octubre y que busca celebrar las raíces, sabor e identidad de la región.

Como cada año, la cecina de Yecapixtla reafirma su lugar como producto emblemático.ñ, por lo que las autoridades municipales señalaron que ademas de las actividades artístico culturales, también habrá numerosos puestos con cecina en distintas presentaciones, acompañamientos locales como queso, crema, tortillas hechas a mano, antojitos típicos, entre otros.

El alcalde señaló que este evento es cultural y familiar, por lo que habrá espectáculos gratuitos, danzas folclóricas, actividades infantiles, juegos mecánicos, así como expresiones culturales propias de la comunidad.

Señaló qué con la presentación de artistas de renombre los asistentes a esta celebración podrán disfrutar de una amplia cartelera musical y actividades de relevancia.

Destacó que el evento principal de apertura se llevará a cabo el 23 de octubre, con el tradicional Brinco del Chinelo desde las 14:00 horas, seguido de la ceremonia inaugural y del espectáculo musical de esa noche.

Agregó que la seguridad de los asistentes está totalmente garantizada, en donde se contará con el apoyo de elementos policíacos de municipios aledaños, además de también, del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, asi c9mo también se implementará un operativo permanente del Registro Público Vehicular para detectar vehiculos con reporte de robo.

Autoridades locales destacaron que esta feria no sólo es una fiesta, sino también una fuente importante de identidad cultural, de economía local y de turismo para la región. Se espera que difunda la tradición y atraiga visitantes de otros municipios y estados, reforzando el orgullo por la “capital mundial de la cecina”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *