Punto Por Punto TV

Por Fernanda Contreras.

Cuernavaca Mor-. En México, las piñatas son una parte integral de cualquier celebración. Desde un cumpleaños hasta fiestas patronales, estas coloridas y festivas creaciones son el centro de atención.

En este reportaje, exploramos la historia, el significado y la importancia de las piñatas en la cultura mexicana.

En entrevista la señora Ana María Díaz, dijo que lleva 30 años elaborando piñatas y explicó a Punto por Punto, cuales son los materiales que utiliza, como es el cartón reciclable, papel china, cartulina tipo cartoncillo, para los conos y engrudo.

Detalló como es el proceso que ella realiza para elaborar sus piñatas: primero infla un globo, posteriormente lo forra de papel reciclable, coloca los conos y se comienza a vestir de papel china toda la piñata, para finalmente ponerle las colitas de papel china en cada punta de sus conos.
En la cultura mexicana, las piñatas representan la lucha entre la virtud y el vicio. La piñata, llena de dulces y regalos, simboliza la recompensa que se obtiene después de superar los obstáculos y desafíos de la vida.

Cada año, la señora Díaz fabrica alrededor de mil 500 piñatas, desde el tamaño más pequeño, hasta el más grande, con precios que van desde los 25 hasta los 800 pesos.

Las piñatas son una parte fundamental de la identidad cultural mexicana. Representan la creatividad, la imaginación y la alegría del pueblo mexicano. En cualquier celebración, las piñatas son el centro de atención, y su presencia es sinónimo de diversión y felicidad.

Ana María Díaz, consideró que en su familia esta tradición de hacer piñatas cada año no se perderá, pues sus nietos a su corta edad ya comenzaron a trabajar en ello.

Su puesto de venta se encuentra ubicado en la calle Ruiz Cortines, de la colonia Acapantzingo, en Cuernavaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *