
Con el objetivo de recuperar la tranquilidad en el transporte público, los concesionarios del municipio han recibido con buenos ojos el nuevo operativo de seguridad denominado “Ruta Segura” en Cuautla.
De acuerdo con las autoridades policíacas y de seguridad, este plan busca reforzar la vigilancia en las paradas y terminales del transporte; no obstante, señalaron que es importante que la presencia policiaca debe extenderse también a lo largo de las rutas, para ganar verdaderamente la confianza del gremio y de los usuarios.
“Es un paso adelante, pero no basta sólo custodiar los paraderos, siempre hay tramos oscuros entre colonias que permanecen sin vigilancia activa”, precisaron.
A lo largo de 2025, al menos siete rutas del transporte público en Cuautla suspendieron su servicio por presunta extorsión o amenazas contra operadores, por lo que consideran que el operativo “Ruta Segura” mejorará las condiciones de trabajo y seguridad, siempre y cuando se garantice que el patrullaje sea constante y no solo en paraderos.
Señalaron que lo que más valoran es la patrulla en ruta, no únicamente al inicio o al fin del recorrido.
Asimismo, usuarios del servicio público también se han manifestado, donde subrayan que la inseguridad en algunas colonias ha generado desaparición de unidades, traslados peligrosos tarde por la noche o recorridos por zonas sin iluminación ni vigilancia.
En ese contexto, los transportistas solicitaron formalmente que se establezca un calendario de patrullajes visibles y se instale un canal de comunicación directa con las autoridades de seguridad, para el reporte inmediato de incidentes en ruta.
Asimismo piden que la estrategia incluya acompañamiento en zonas consideradas “puntos críticos”. De aprobarse estas condiciones, la expectativa es que la normalización del servicio y la confianza tanto de operadores como de pasajeros aumenten significativamente.