sábado 16 de agosto del 2025 3:25 am
En Morelos dio inicio el Verano Cultural, una iniciativa que busca ofrecer espacios de recreación y aprendizaje para los niños.
En este periodo vacacional el estado de Morelos, realizará diferentes actividades para infantes, y población en general.
En Morelos, un estudio realizado en menores de entre 8 y 10 años con obesidad detectó signos de envejecimiento prematuro, una condición inusual para esta edad. Esta situación genera preocupación, ya que representa un riesgo elevado para desarrollar enfermedades degenerativas a edades tempranas.
En Morelos, el 42 por ciento de estudiantes de primaria presentan obesidad, una problemática que ha crecido en los últimos años y preocupa a especialistas en salud infantil.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo el Segundo Foro Urbano en el Auditorio del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, donde especialistas abordaron los retos en la gestión del espacio urbano, con el objetivo de proponer soluciones concretas y sostenibles.
Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y la urgencia de adoptar hábitos más sostenibles.
Este viernes se llevó a cabo la “Fiesta del Frijol” en el Jardín Borda de Cuernavaca, un evento que buscó resaltar la importancia de esta legumbre en la cultura, gastronomía y ciencia en Morelos y en todo México.
La diabetes es una enfermedad crónica y degenerativa que daña distintos órganos del cuerpo y se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre. Sus consecuencias van más allá del riñón o el hígado: también impacta la salud reproductiva y hasta el rendimiento educativo.
En un avance científico significativo, investigadores en Cuernavaca, Morelos, lograron secuenciar por primera vez el genoma del frijol negro Jamapa, una de las variedades más consumidas en el centro y sur del país.
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, especialistas del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, (IBt) campus Cuernavaca, alertan sobre la creciente pérdida de especies y ecosistemas, impulsada por el cambio climático y la expansión humana.
Un peligro invisible: los microplásticos que ya habitan en nuestro organismo, los cuales se pueden encontrar en alimentos que consumimos en nuestro día a día, nos explicó en entrevista el Doctor David Lopez, investigador de la UAEM.
Acercar a niñas y niños a la ciencia permite comprender mejor el mundo que nos rodea, desde las bacterias hasta las enfermedades, y fomenta el pensamiento crítico desde una edad temprana.