Punto Por Punto TV

Por la Redacción.

El 15 de julio de 1951, Ciudad de México vivió una de sus peores inundaciones: una tormenta dejó dos terceras partes de la ciudad bajo el agua por más de tres meses, afectando a millones de personas y paralizando la capital.

LAS COLONIAS MÁS AFECTADAS

Colonias como Condesa, Guerrero y Doctores quedaron anegadas por el desbordamiento de ríos y el colapso del drenaje. Vecinos improvisaron balsas y puentes para movilizarse entre aguas negras.

El desastre evidenció un sistema hidráulico rebasado y contaminado por residuos industriales. Se realizaron obras como cárcamos, túneles y entubamientos, pero no fueron solución definitiva.

Hoy, más de 70 años después, las inundaciones persisten por crecimiento urbano desordenado, basura en el drenaje y falta de mantenimiento.

La crisis de 1951 no fue solo histórica, sino una advertencia vigente que la ciudad aún no resuelve.

Con información de Ecoosfera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *