
La delegada política de Tetelcingo, Liliana Chimal, manifestó su confianza en que el Congreso del Estado de Morelos apruebe la municipalización de esta comunidad indígena, al considerar que dicho acto representaría el reconocimiento de una lucha histórica que sus habitantes han mantenido durante décadas en busca de autonomía y justicia administrativa.
Recordó que el pasado 10 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución en la que establece que corresponde al Congreso de Morelos resolver de manera definitiva sobre la creación del nuevo municipio indígena de Tetelcingo, lo que reaviva las esperanzas de sus habitantes tras varios años de gestiones.
Explicó que en administraciones anteriores, los representantes comunitarios cumplieron con todos los requisitos legales y administrativos necesarios para avanzar en el proceso de municipalización, incluyendo censos poblacionales, delimitación territorial, estudios socioeconómicos y consultas públicas.
“Los delegados que estuvieron antes que nosotros hicieron su parte; hoy, más que un trámite, es un acto de justicia y reconocimiento a nuestra identidad como pueblo originario”, sostuvo.
Agregó que Tetelcingo, es una comunidad con fuerte raíz indígena y tradición cultural, y que históricamente ha sido reconocida por su lengua, sus danzas y su sistema de organización comunitaria, por lo que la delegada destacó que esta identidad representa un patrimonio vivo para Morelos, por lo que alcanzar la categoría de municipio significaría no solo independencia administrativa, sino también el fortalecimiento de su herencia ancestral.
La representante comunitaria reconoció que existen grupos de ciudadanos que no están de acuerdo con la separación de Cuautla, aunque aseguró que la mayoría de la población de Tetelcingo se mantiene firme en su deseo de tener un gobierno propio.
“Respetamos todas las opiniones, pero es más la gente que quiere que Tetelcingo sea libre, que pueda decidir sobre su destino y atender sus necesidades sin depender de otros gobiernos”, expresó.
De acuerdo con la delegada, la creación del municipio permitiría mejorar la gestión de servicios públicos, promover el desarrollo económico local y garantizar que los recursos y decisiones se administren desde la propia comunidad.
Asimismo, subrayó que la autonomía facilitaría la preservación de su cultura, su lengua náhuatl y sus prácticas tradicionales, pilares fundamentales de su identidad colectiva.
Finalmente, reiteró que el futuro de Tetelcingo dependerá de la voluntad de los diputados locales, quienes tienen en sus manos la resolución de una demanda social que dijo, no solo es legítima, sino también necesaria para fortalecer el reconocimiento de los pueblos originarios en Morelos.
“Esperamos que el Congreso escuche la voz del pueblo y haga justicia a Tetelcingo. Ser municipio es un derecho que nos hemos ganado con trabajo, historia y unidad”, concluyó.