Punto Por Punto TV

De la redacción.

Cuernavaca.- La gobernadora Margarita González Saravia y Katya Celeste Echazarreta González, la primera ingeniera mexicana en viajar al espacio, dieron a conocer que Morelos será sede de los Campamentos Aeroespaciales, que ofrecerán entrenamiento en esta disciplina a jóvenes de la entidad y de todo el mundo.

Mediante estas actividades, los participantes podrán vivir la experiencia de formar parte de la industria aeroespacial. Se abordarán temas relacionados con ingeniería, ciencia, entrenamientos de aviación, psicología, nutrición, entre otros, para culminar con una práctica única, basada en una misión espacial análoga, indicó Katya en encuentro con medios de comunicación.

La titular del Poder Ejecutivo, destacó el trabajo realizado por Echazarreta González, quien tiene raíces morelenses, ya que su madre es originaria del municipio de Jiutepec.
“Agradecemos a Katya, quien estará en la entidad durante los próximos meses, con estas actividades relacionadas con la difusión de la ciencia y la tecnología en el ámbito espacial, para que la niñez conozca y experimente las posibilidades que esto implica. El espacio es algo maravilloso que pocas personas tienen la oportunidad de conocer, como ella, y considero que para nuestra niñez morelense será fundamental tenerla aquí con nosotros”, destacó la mandataria estatal.

Por su parte, Katya Echazarreta detalló que el campamento se llevará a cabo a finales de julio y podrán inscribirse jóvenes de 13 a 18 años de edad. La convocatoria ya está disponible en www.fundacionespacial.com. Además, enfatizó el respaldo del Gobierno de “La Tierra que nos Une”.

Asimismo, informó que las y los mexicanos que tengan el sueño de viajar al espacio podrán inscribirse para participar en el programa de capacitación para futuros astronautas a realizarse en Florida, Estados Unidos.

Este anuncio se realizó durante un conversatorio organizado por la Secretaría de titulado “Soy Mujer y Hago Ciencia”, en el cual Katya Echazarreta compartió con estudiantes de la entidad parte de su experiencia profesional y personal.

Dicho evento, reunió a más de 600 científicas de 26 centros de investigación y universidades estatales, 12 federales y 15 divulgadoras independientes, quienes impartieron 219 talleres, demostraciones y experimentos, así como servidores públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *