Punto Por Punto TV

El Gobierno de Morelos fortaleció su participación en los trabajos orientados al desarrollo ordenado y sustentable del Valle de Cuernavaca, al intervenir en la 15ª sesión ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México. Durante el encuentro, se destacó la importancia de articular una agenda metropolitana local que permita homologar normativas y coordinar estrategias con los estados que integran esta región.

Representando a la Secretaría de Gobierno, el director general Jurídico, Armando Hernández Del Fabbro, señaló que la entidad trabaja activamente en el Consejo Técnico con el propósito de avanzar en la armonización legislativa y reglamentaria, considerada un eje central para lograr un crecimiento equilibrado en las zonas metropolitanas.

Asimismo, anunció la creación del Consejo para la Escrituración Social y la Regularización Territorial del Estado de Morelos, instruido por la gobernadora Margarita González Saravia. Este órgano busca brindar certeza jurídica a miles de familias mediante acciones de ordenamiento territorial vinculadas al desarrollo metropolitano.

Durante la sesión, en la que participaron autoridades federales y representantes del Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México y Morelos, se reiteró la disposición para trabajar de manera conjunta en la consolidación del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), con una visión equitativa y sustentable.

También se abordaron temas relacionados con la creación de un parlamento metropolitano para avanzar en la homologación administrativa y normativa entre las entidades, la realización de consultas sociales e indígenas, así como la próxima publicación del POZMVM.

El encuentro incluyó la exposición “Consolidación de estrategias y agenda metropolitana, primera parte” y la presentación de propuestas para la armonización normativa, la gestión y la gobernanza en la zona metropolitana, impartidas por Daniel Pérez Torres, director general de Consultoría en Planeación, Desarrollo y Territorio de la Sedatu.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *