
Por la Redacción.
Cuernavaca, Mor. A nivel mundial, las cefaleas (dolores de cabeza) afectan a cerca del 40 por ciento de la población, más de 3 mil 100 millones de personas. La migraña, uno de sus tipos más comunes, suele presentarse con náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido, provocando un impacto considerable en la vida diaria.
De acuerdo con PiSA Farmacéutica, empresa mexicana líder en la industria, este padecimiento afecta en México a aproximadamente el 15 por ciento de la población, es decir, a unos 20 millones de personas. Sus crisis pueden ser intensas y recurrentes, lo que limita el desempeño social y laboral, con mayor incidencia en mujeres de entre 35 y 45 años.
Aunque su causa exacta aún se desconoce, se asocia con la liberación de sustancias inflamatorias que generan dolor alrededor de nervios y vasos sanguíneos en la cabeza. Entre los factores que pueden detonar las crisis se encuentran el estrés, la falta de sueño, el consumo de alcohol o tabaco, ciertos alimentos, ayunos prolongados, ruido, contaminación y factores hereditarios u hormonales.
La migraña puede manifestarse de diversas formas, como la “migraña con aura” caracterizada por alteraciones visuales, hormigueo o dificultad para hablar— o la “migraña crónica”, que implica dolor de cabeza al menos 15 días al mes durante más de tres meses. En casos graves, existe el riesgo de un infarto migrañoso, una complicación que deriva en un infarto cerebral.
El tratamiento incluye medicamentos de acción inmediata para aliviar el dolor y otros de largo plazo para prevenir episodios, siempre bajo supervisión médica. PiSA Farmacéutica enfatizó la importancia de la atención oportuna y personalizada para preservar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.